El
presente trabajo de un profundo análisis y reflexión de la Morenada en la
fiesta de Señor Jesus de Gran Poder que es una demostración de la diversidad de
danzas folklóricas, ejecutadas por fraternos que prometen bailar durante tres
años como agradadecimiento al Señor Gran Poder por los favores recibidos.
En
el año 2014 se declaro como Patrimonio Cultural e inmaterial en el Estado
Plurinacional de Bolivia en consecuencia se consagra el 7 de septiembre de cada
año como el día nacional de la danza de la morenada empezó como una danza de
protesta y que a medida que van pasando los años se convierte en un ligado
cultural.
“.. entre 1922 y 1923,surge la fiesta de Gran
Poder como expresión representativa de
la zona, donde se desarrollan las primeras celebraciones, previo a la
construcción de las primera capilla en la calle Antonio Gallardo, hoy nominada
Santuario del Señor Jesús de Gran Poder”. (Illimani, 2015:12).
El
célebre baile tiene raíz minera y no inminente agrícola como se creía. En
efecto, más por costumbre que por convicción se sostiene que la Morenada es la
danza ritual de la pisa de la uva, por los negros esclavos de la colonia.
La
Morenada no puede ser reflejo de ninguna tradición vitivinícola del Alto Perú,
porque nunca fuimos productores de licores. La Morenada representa el traslado
de negros esclavos hasta las frías minas de Potosí, en tiempos de la mita y la
encomienda.
“Arrancados
de su África natal y encadenados, los negros fueron transportados y asentados
en la asoleada tierra centroamericana” (Rocha, 2001:16).
Los
negros eran más esclavos que el indio, mas despreciados que este, inclusive por
el mismo indio, no pudieron permanecer libres del sistema de explotación de la
plata en el Sumac-orco de Potosí; la mita que se inicio en 1570 como un
terrible sistema de trabajo forzado, impuesto sin justicia por la que se
trabajaba en la mina, sin más herramienta que sus manos y sin otra tecnología
que su imaginación.
“
Otra de las características de esta danza, en esta época, era la participación
exclusiva de varones, en la que los personajes femeninos eran representados
también por varones” (Romero, 2009:93).
Algunos
expresan que esta danza tiene por origen en las zonas norteñas de Bolivia, como
es el lugar llamado Taraco a orillas del Lago Titicaca, es aquí donde se
realizan los primeros bordados con hilos de plata llamado Killi, con formas de
escama de pescado siendo un trabajo manual.
“…Si
los representantes en hilera muy naturalistas, de perfil, sobre saliendo los
altos penachos de plumas, los faldellines de los morenos y en las manos portan
la matraca” (Taboada, 1988:162).
En
Chirapaca provincia Los Andes del departamento de La Paz, se encontraron
pictografías donde muestran la morenada en escena conformadas en danzantes que
llevan sombreros, pollerines anchos y hacen una fila donde se dirigen hacia
arriba y abajo.
“Los morenos en su mayoría ya gente de una
situación económica estable y es gente mayor. Ahí se nota que gran m erito que
tiene nuestro pueblo sobre la unidad familiar, porque el moreno imposible que
deje a su mujer. Es una participación conyugal” (Albo, 1986:105).
La
fiesta del Gran Poder lleva consigo un movimiento económico en personas mayores,
en muchos casos alivia el alto costo de vida de aquellos que trabajan.
Los fraternos para lograr deben saber, hacer
es no derrochar mucho dinero por bien de la sociedad que se encuentra en las
cercanías de la iglesia. Es importante respetar la autonomía y la identidad de
cada persona.
BIBLIOGRAFIA
·
Albo. X. (1986). Los Señores del Gran Poder.
La Paz: Centro de Teología Popular.
·
Rocha. A. (2001). Tradición y Cultura. La
Paz- Bolivia: Imprenta Publicidad Papiro.
·
Romero. Javier (2009). “Morenada y
liberación. Una aproximación Critica a los conflictos en la Morenada de los
cocanis en el Carnaval de Oruro.Año 9, # 12: Revista Parikan.
·
Taboada. F. (1982). Danzas folklóricas en el
arte rupestre de Chirapaca. Segunda reunión Anual de Etimología Tradición y
cultura en gran poder. La Paz: Papiro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario